Reporte Fondos Multi-activos 3er Trimestre
¿Qué sucedió en el mercado durante el 2do Trimestre?
- Las tasas de interés en México cayeron significativamente, generando ganancias de capital
- La renta variable presentó resultados positivos, destacando el buen desempeño trimestral del mercado local
- El peso mexicano se fortaleció frente al dólar en el tercer trimestre del 2025
Cambios relevantes durante el periodo
En el 3T2025, se mantuvo una sobreponderación en la duración de los portafolios, principalmente en la curva local nominal. Adicionalmente, se realizaron operaciones tácticas entre bonos de diferentes plazos, así como entre tasas nominales y reales.
Dentro de las acciones globales, nuestro posicionamiento fue neutral. Sin embargo, en la selección de países tuvimos preferencia por Estados Unidos, principalmente en los sectores de tecnología y salud. En mercados emergentes, mantuvimos una sobreponderación en países como Filipinas e Indonesia, los cuales cuentan con valuaciones atractivas, así como buenas expectativas de crecimiento.
Se mantuvo un posicionamiento neutral en la renta variable local durante el tercer trimestre del año. Si bien es cierto que en México identificamos valuaciones todavía atractivas, el entorno político, económico y comercial permanece altamente incierto.
Finalmente, durante el tercer trimestre se mantuvo una sobreponderación ligera en USD.
Análisis del rendimiento
Durante el tercer trimestre del año, a pesar de la depreciación del dólar, los Fondos Integrales y el HSBCMDL presentaron rendimientos positivos.
Los mercados accionarios presentaron rendimientos muy positivos en el 3T2025, lo cual fue benéfico para los portafolios. Cabe destacar la sobre exposición que se mantuvo en el sector tecnológico de Estados Unidos, la cual resultó bastante acertada.
En el trimestre, las tasas de interés en México cayeron significativamente y de forma generalizada. En Estados Unidos, los bonos de todos los plazos también tuvieron ganancias de capital, aunque más moderadas. Todo esto contribuyó positivamente en el desempeño de los portafolios. Por otro lado, la exposición en los nodos cortos de la curva, los cuales gozan de un alto devengo de intereses, también fue favorecedora. Los fondos que más se beneficiaron de estos factores fueron el HSBCPRA y HSBCBAL.
Finalmente, la apreciación del peso mexicano durante el período fue un detractor de rendimiento, dada la exposición en activos denominados en moneda extranjera (USD).
Posicionamiento
Después del gran desempeño que han mostrado en el año los mercados financieros, tanto en renta fija como en renta variable, y ante el entorno de alta incertidumbre originado por las nuevas políticas arancelarias implementadas por el gobierno de los Estados Unidos, así como por otros eventos económicos y geopolíticos, nuestra convicción en algunos activos se ha moderado, aunque seguimos encontrando oportunidades.
Nuestro posicionamiento en las acciones globales es de neutralidad. No obstante, al interior, continuamos prefiriendo Estados Unidos, particularmente los sectores de tecnología y salud. Consideramos que los fundamentales continúan siendo sólidos, aunque estamos conscientes de que algunas valuaciones podrían parecer elevadas.
Mantenemos la neutralidad en las acciones locales dada la incertidumbre del panorama político, económico y comercial en el país; sin embargo, reconocemos que los fundamentales para el mercado continúan siendo positivos y que las valuaciones presentan niveles justos.
En renta fija nos hemos tornado un poco más cautos. En Estados Unidos, tenemos un posicionamiento neutral. Si bien esperamos que la Reserva Federal sea más acomodaticia, el mercado parece haberse adelantado. En México, mantenemos la sobreponderación en duración, pero el nivel de convicción es menor debido a nuestra visión del mercado de deuda norteamericano.
Nuestra expectativa de tasa de fondeo en México es de 7.00% para cierre de año. Ante esto, en los portafolios hemos incrementado nuestra exposición en los nodos cortos de la curva local.
Con fines de diversificación, mantenemos la exposición a bonos soberanos de Reino Unido en los portafolios. Estos ofrecen rendimientos similares a los de Estados Unidos y exposición a la libra esterlina. Así mismo, en los portafolios cuyos prospectos lo permiten, tenemos una posición en oro. Este metal precioso ha tenido un desempeño sobresaliente en el año.
Finalmente, mantenemos una sobreponderación ligera en el dólar (USD/MXN). Consideramos que el peso no está reflejando los riesgos de los nuevos aranceles, ni los relacionados con el panorama fiscal de nuestro país. Además, el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos se ha reducido, lo cual debería ser en detrimento de nuestra moneda.